La fotografía digital adquiere un dinamismo tecnológico-sociocultural sin precedentes con la llegada de la cámara integrada al teléfono móvil. De esta forma, la producción de fotografía móvil se incrementa exponencialmente con el arribo de los teléfonos inteligentes y el medio privilegiado de socialización son precisamente las redes sociales.Analizamos el escenario de la fotografía móvil, el estado del arte en el estudio de este fenómeno, su perspectiva histórica, así como las características de su convergencia mediática. Del mismo modo, realizamos un análisis sobre el tipo de gestión de derechos de autor que imponen redes como Facebook, Flickr y Twitter, y las implicaciones que tienen frente a los derechos de autor de los fotógrafos

Han pasado muchos años desde que en 1880 viera la luz la primera fotografía publicada en prensa en el New York Daily. Desde aquella primera incursión en el mundo periodístico, el papel de la imagen ha ido cambiando hasta convertirse en un género propio del sector, conocido como fotoperiodismo. Esta evolución constante de la fotografía se ha encontrado, irremediablemente,con la irrupción de las redes sociales, espacios que han sido aprovechados por los medios de   dar a conocer sus contenidos entre el público. A pesar de que ambos sujetos han sido ampliamente estudiados por separado nos encontramos con un vacío claro puesto que pocas investigaciones aúnan en su análisis imágenes y redes sociales. Nosotros sí lo hacemos

  Pedro Antonio de Alarcón 40. 18002 – Granada

  653 958 147

  hola@nosolounafoto.com